SANTO DOMINGO, D.N.- República Dominicana celebra hoy con entusiasmo el 179 aniversario de la proclamación de la República y de la independencia nacional, visión del patricio Juan Pablo Duarte de concebir uno de los símbolos que ratifica la identidad, la soberanía y la libertad de la República Dominicana: La Bandera Nacional.
La Bandera Nacional se compone de los colores azul ultramar y rojo bermellón, en cuarteles alternados, colocados de tal modo que el azul quede hacia la parte superior del asta, separados por una cruz blanca del ancho de la mitad de la altura de un cuartel y que lleve en el centro el Escudo Nacional.
Υ
La enseña tricolor fue consignada en el Juramento Trinitario el 16 de julio de 1838, e izada por primera vez el 27 de febrero de 1844 en la Puerta del Conde de Santo Domingo, con la proclamación de la Independencia Nacional. Las manos de Concepción Bona, María Trinidad Sánchez, María de Jesús Pina, Isabel Sosa, entre otras destacadas damas, confeccionaron las primeras banderas dominicanas como señal fehaciente de la constitución de una nación libre
La Trinitaria
La Trinitaria fue la sociedad creada por Juan Pablo Duarte y otros dominicanos el 16 de julio de 1838, a las 11 de la mañana, en la calle del arquillo nùmero 255 la actual calle Arzobispo Nouel, en frente a la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, en la modesta casa de Doña Josefa Pérez de La Paz (Chepita) y de su hijo el trinitario Juan Isidro Pérez.
El objetivo de la Trinitaria era realizar acciones tendentes a independizar la parte Este de La Española de la ocupación haitiana y formar el Estado independiente que llamarían República Dominicana.
El nombre La Trinitaria le fue puesto en honor a la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, el nombre hace alusión al método de reclutamiento, en el cual cada uno tenía como misión reclutar a otros dos miembros adicionales, y estos a su vez no daban a conocer la identidad de los demás, esta técnica fue importada por Duarte tras su estancia en Europa.
Honremos el más sublime emblema de patriotismo de los dominicanos, y a una viva voz, exclamemos con fervor, como manifiesta el escritor Gastón Fernando Deligne en su poema“Arriba el Pabellón”: ¡Qué linda en el tope estás, Dominicana Bandera, quién te viera, quién te viera, más arriba, mucho